Ya está en librerías nuestro nuevo libro: Maneras de ser Palestina. Antología de nuevas poetas (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo). Se trata de una antología de 15 poetas palestinas de las últimas generaciones: Ghada Shafii, Jumana Mustafa, Hala Shrouf, Maya Abu al-Hayat, Neama Hassan, Dareen Tatur, Hind Joudah, Asmaa Azaizeh, Samar Abd al-Jaber, Dalia Taha, Amina Abu Safat, Hiba Abu Nada, Razan Bannura, Mona Musaddar y Batool Abu Akleen. La selección y traducción de los poemas árabes originales va acompañada de sendas poéticas escritas por las autoras.
22/9/25
Hind Joudah: Soplaré las heridas de Gaza
y le cantaré para que se duerma.
Le taparé los oídos para que no oiga el rugido de los aviones y de los
misiles.
Meteré a sus hijos en el arcón de mi corazón, lo cerraré
y uniré a todos con mi cordón umbilical.
Haré que Gaza se duerma.
Se lo prometo.
Os lo prometo.
Todavía no estoy loca.
Solo sueño.
Traducción de Luz Gómez
Traducciones de Luz Gómez
Luz Gómez: Maneras de ser Palestina. Antología de nuevas poetas, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, Guadarrama, 2025
Mahmud Darwish: Contrapunto, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2025.
Mahmud Darwish: Entre Rita y mis ojos, un fusil, Poesía Portátil, Barcelona, 2024.
Luz Gómez, Palestina/48. Poemas del Interior, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, Guadarrama, 2024
Mahmud Darwish: ¿ Por qué has dejado solo al caballo? - Estado de sitio, Cátedra, Madrid, 2023
![]() |
Mahmud Darwish: El poeta troyano. Conversaciones sobre la poesía, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, Guadarrama, 2023
Mahmud Darwish: La huella de la mariposa, Pre-Textos, Valencia, 2013
Mahmud Darwish: En presencia de la ausencia, Pre-Textos, Valencia, 2011 (Premio Nacional de Traducción 2012)
Mahmud Darwish: Como la flor del almendro o allende, Pre-Textos, Valencia, 2009
Mahmud Darwish: Poesía escogida (1966-2005), Pre-Textos, Valencia, 2008
Mahmud Darwish: 21 poemas, Residencia de Estudiantes, Madrid, 2006
Mahmud Darwish: Estado de sitio, Cátedra, Madrid, 2002
Mahmud Darwish: El fénix mortal, Cátedra, Madrid, 2000
Sargon Boulus: Otro hueso para el perro de la tribu, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, Guadarrama, 2021
Abbas Beydoun: Un minuto de retraso sobre lo real, Vaso Roto, Madrid, 2012
Gibrán Jalil Gibrán: Estancias, Pre-Textos, Valencia, 2005
Hiba Abu Nada: Buenas noches, Gaza
de los misiles.
Silenciosa, salvo por el sonido de los bombardeos.
Aterradora, salvo por el sosiego de las oraciones.
Negra, salvo por la luz de los mártires.
Buenas noches, Gaza.
Traducción de Luz Gómez
23/6/25
Samar Abd al-Jaber: Cuatro años sin ti
A Mahmud Darwish
Quizá andes por ahí,
observando de lejos cuanto ocurre,
y silencioso como un dios
decidas no intervenir...
Quizá pienses que la poesía
es una pérdida de tiempo:
la eternidad no se captura con la lengua...
y la “muerte” después de la muerte
no se llama muerte:
a la lengua le faltan algunas palabras
y sentidos a las palabras,
no significan todo...
Quizá observes el mundo desde lejos,
abalanzándose sobre sí mismo
y devorándose...
Quizá pienses:
¿Cómo es posible que las gentes de esta tierra
no se den cuenta de que son ellos su enemigo,
todos ellos?
¿No te sorprendes de tu verso:
“Sobre esta tierra hay por qué vivir”?
Quizá
desesperado de este mundo
todo te sea indiferente:
tú cumpliste de sobra...
tienes derecho a retirarte.
Quizá
de vez en cuando
(o eso nos gusta creer)
la nostalgia te pilla por sorpresa...
Y decides ser una brisa
que corre, por completo libre,
del Carmelo a Beirut.
Quizá a veces
(o eso nos gusta imaginar)
escribes un poema
y nos lo envías
con los rayos del sol.
Traducción de Luz Gómez
Luz Gómez, Maneras de ser Palestina. Antología de nuevas poetas, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, Madrid, 2025.
9/5/25
Hiba Abu Nada: Una segunda ciudad
En las alturas
estamos construyendo una segunda ciudad:
médicos sin enfermos ni heridos,
profesores que no se desgañitan en aulas abarrotadas,
familias nuevas sin dolor ni penas,
periodistas que fotografían el paraíso,
poetas que escriben del amor eterno.
Todos son de Gaza, todos.
En el paraíso existe una nueva Gaza,
sin bloqueo,
que cobra forma ahora mismo.
Traducción de Luz Gómez
Luz Gómez, Maneras de ser Palestina. Antología de nuevas poetas, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, Madrid, 2025.
1/5/25
27/4/25
Maya Abu al-Hayyat: No es fácil ser palestino
siempre hay alguien vigilando
y siempre eres sospechoso.
Tus compañeros te toman por un hombre,
tu familia por un niño,
y los solados por un arma.
Y a ti te toca demostrar a todo el mundo que eres otra cosa
¡o que eres todo eso!
Es muy difícil ser adolescente
hombre
mujer
enfermo mental
sordo
corto de vista
cabezota
valiente
cobarde
hasta ser padre
hijo
madre
hermana
maestro
albañil
o dueño de un carrito de dulces.
Es muy difícil ser pastor
o una poeta
o periodista
o youtuber
perro o gato, tortuga, tiburón.
Es muy difícil ser un olivo
o un manzano
cardo, chumbera o malva,
que vueles como un pájaro, una paloma o un canario,
que seas algo físico, como una piedra
una ventana
un Fiat o un Mercedes,
pobre o rico
de Yenín o de Gaza
amante o casado, parado o en activo.
Es muy difícil
ser refugiado,
ser de Haifa o de Jerusalén,
vivir en Siria o en Ammán.
Y aunque discutamos de todo esto y en todas las celebraciones
nacionales comamos maqlube
sabemos a ciencia cierta
¡que es muy difícil
ser palestino!
Traducción de Luz Gómez
Luz Gómez, Maneras de ser Palestina. Antología de nuevas poetas, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, Madrid, 2025.
16/4/25
Luz Gómez: Nasser Rabah y la nueva poesía de Gaza
Hoy llega a las librerías el libro de Nasser Rabah Gaza: el poema hizo su parte (Ediciones del Oriente y del Mediterráneo), traducido por Alberto Benjamín López Oliva. Este es un fragmento de nuestro prólogo:
"Nasser Rabah es un refugiado. Si bien la condición de refugiado se hereda, a diferencia de la tierra y sus derechos, por los que cada palestino lucha, esta condición conlleva una conciencia existencial y va más allá del estatuto jurídico, bajo el que viven prácticamente la mitad de los palestinos. De ello se derivan dos de las características principales de su poesía: la fuerza objetual de la realidad, que incluye el rechazo de la espectralidad del ser en que se quiere recluir a lo palestino, y el humor como antídoto contra las falsas ilusiones: “El cardiólogo que me trata ya solo me recomienda que deje de escribir el diario de un pueblo muerto”. Las escenas de sus poemas rehúyen la retórica, las imágenes son necesarias y la lengua precisa. La perplejidad, las dudas, las contradicciones forman parte de su humanidad, de la visión de alguien que no consigue entender su mundo, Gaza, y se sorprende de ello".
28/3/25
Luz Gómez: La novel.la de la Nakba
Hemos escrito un prólogo, "La novel.la de la Nakba", para la nueva edición en catalán de La porta del sol (trad. Jaume Ferrer, Club Editor), la obra maestra de Elias Khoury. Se da la paradoja de que la gran novela de la Nakba la escribió un libanés.
“Memòria col·lectiva” és una expressió que Yaser Arafat va suprimir de l’esborrany de la Declaració d’Independència de Palestina, proclamada a Alger el 15 de novembre de 1988. El poeta Mahmud Darwish, redactor del text, l’havia escrita amb tota la intenció, però el líder palestí no va entendre ben bé a què es referia, què aportava a la declaració fundacional de l’Estat de Palestina, tot i que es tractava d’un document, més que res, simbòlic. La porta del sol, publicada deu anys després, és precisament un exercici de memòria col·lectiva palestina. És la gran novel·la de la Nakba. I això que Elias Khoury, l’autor, no era palestí, o potser per això mateix.
Aquesta paradoxa té a veure amb una cosa que en el seu moment va destacar el poeta libanès Abbàs Beydoun: que en un país, el Líban, amb 520.000 refugiats palestins, “la novel·la libanesa, excepció d’Elias Khoury, ignora la figura del palestí”. Aquesta observació apunta a una similitud inquietant entre el Líban i Israel: en tots dos casos els palestins són completament absents de la literatura, no hi existeixen o, a tot estirar, hi són ombres, éssers sense veu. Ghassan Kanafani, el fundador de la narrativa palestina contemporània, assassinat pel Mossad a Beirut el 1972, afirmava de manera clarivident que el sionisme literari havia precedit el polític. L’obra d’Elias Khoury, gran admirador de Kanafani, és tota ella un recordatori de la relació entre el Líban, Palestina i Israel —tres literatures que Khoury coneixia com ningú— així com del poder de la literatura per posar nom a allò que la injustícia vol esborrar i, posant-li nom, restituir-ho". —trad. Joan Rius.
26/3/25
Mahmud Darwish: Contrapunto
Hoy se publica nuestra nueva antología de la poesía de Mahmud Darwish: Contrapunto (Galaxia Gutenberg). Es una recopilación personal que abarca el conjunto de su obra y privilegia los poemas de tono más filosófico, meditativo y culturalista.
20/2/25
Nasser Rabah: Oh, canto
Le haces la pregunta de las preguntas
mientras Darwish camina hacia el bar:
–Si hemos aprendido que son las lágrimas las que buscan a los ojos,
4/2/25
Nasser Rabah: La huella de tu mariposa
Hace tiempo que debería haber comprendido por qué no soporto tener las obras completas de Darwish en mi biblioteca. Los escalones de la casa están desgastados, sí, pero son acogedores. El color de la pintura está desvaído, aunque no es uno de esos verdes insulsos. Las niñas pequeñas de los vecinos desafinan a la hora de la siesta, aunque huyen cuando despierto. Aun así, no es sino el libro de Darwish lo que me irrita, con su media sonrisa marchita en la portada, sus gafas impasibles y su cabello perfectamente liso, como si nada, con su indiferencia hacia mí como poeta y dueño de esta casa. Me irrita su prominente presencia en el estante, como si estuviera ahí para que mis amigos no insinúen que le tengo envidia. Es, además, el libro más voluminoso de toda la biblioteca, lo que deja a La gitana de Khaled Juma, por ejemplo, en una invitación de boda. Pero todo esto no se puede comparar con mi enfado cuando la mariposa ignora el resto de la biblioteca y se posa en el borde de su libro para aplaudirle.
Nasser Rabah, Gaza: el poema hizo su parte, trad. Alberto López Oliva, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo (2025).